La visita comenzó en la plaza del Ayuntamiento, donde nos recogió una guía contratada por el mismo Ayuntamiento y nos introdujo en los diferentes elementos arquitectónicos con los que nos íbamos a encontrar a lo largo de la mañana. Nos puso algunos ejemplos fijándonos en la fachada del Ayuntamiento. A continuación entramos al mismo para ver la escalera principal y la vidriera que hay allí. Seguidamente nos fuimos a ver el exterior del Palacio Episcopal y la estatua del Cardenal Belluga.
Después entramos al Palacio Episcopal donde vimos la escalera principal y la vidriera.
Por último vimos la Catedral. Entramos en ella y nos explicó sus diferentes partes y por supuesto vimos la urna donde esta el corazón de Alfonso x el Sabio.
Cardenal Belluga
Luís Antonio de Belluga nació en 1662, el 30 de noviembre en un pueblo llamado Motril
A la edad 14 años recibió las órdenes menores en el seminario. Siendo sacerdote desempeñó los cargos de la catedral de Córdoba, canónigo magistral de la catedral de Zamora y profesor del colegio de Santiago (Granada).
Durante la guerra de Sucesión Española que estallo en 1702, se decantó por Felipe V y colaboró para instaurar la nueva casa real de los Borbones. El 9 de febrero de 1705 Felipe V lo nombra obispo de la diócesis de Cartagena, así como virrey y capitán general de los reinos de Murcia y Valencia. Se opuso al cambio que efectuó el rey Felipe V de capitalidad del Reino de Valencia desde Valencia a Orihuela, debido a la cercanía de este centro religioso, cultural y ahora político a Murcia. En protesta dejó el virreinato. Más adelante, el Papa Clemente XI lo nombra Cardenal el 29 de noviembre de 1719.
El cardenal belluga desarrolló una importante labor en la ciudad de Murcia y en la comarca de la Vega de Baja del Segura donde impulso la colonización de nuevas tierras, la fundación del núcleo de población como las reales villas de san Felipe Neri, san Fulgencio y Nuestra Señora de los Dolores dándoles termino municipal, feligresía y otros privilegios que no prescriben. La mejora notable de los colegios, la creación del seminario de teólogos, el saneamiento de pantanos, la construcción de casas-hospicio y hospitales y otros tantos proyectos evangelizadores fueron impulsados por él.
Palacio episcopal
En la plaza del cardenal Belluga se alza, junto al majestuoso imafronte el Palacio Episcopal. Se
El Palacio Episcopal es un magnifico ejemplo de estilo rococó, de planta cuadrada, entre italiano y francés. Fue Baltasar Canestro quien aportó la riqueza de los escudos frontales. La mencionada fachada principal de la plaza de Belluga, junto a la catedral, cuenta con pilastras jónicas flanqueando el arco de la entrada que esta coronado por un gran balcón con el escudo del Obispo Rojas y Contreras.
Dentro del palacio Episcopal vimos unas vidrieras de distinta época. La cúpula del palacio Episcopal tenia un dibujo que le hacia parecer profunda.
La catedral de Murcia
La iglesia católica de Santa María, más conocida como catedral de Murcia, es el templo principal y sede de La Diócesis de Cartagena. Se encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad de Murcia.
Puerta del pozo: Es un pequeño y recogido acceso a la catedral por la girola, abierto junto a los pies de la torre y de cuya sencilla fachada destacada el elegante arco de medio punto que enmarca la puerta.
Los Soportales: Bajo el gran volumen ocupado por la casa de los Canónigos y el museo Diocesano, se encuentra una pintoresca galería abierta a la calle popularmente conocida como “Los Soportales”. Se trata de un corredor porticado que rodea porticado que rodea perimetralmente esta parta del edificio, cuyas arquerías barrocas de medio punto y bóvedas de arista se integraban originariamente en el claustro catedralicio.
Imafronte: De estilo barroco, la fachada principal o imafronte es de belleza y monumentalidad de excepción, única en su género. Está orientada al occidente.
Autores: Daniel Guerrero
Pablo Tovar
Antonio Navarro
Andrés Robles
Pablo Tovar
Antonio Navarro
Andrés Robles
Ramón González
Curso: 6º de Priarima
No hay comentarios:
Publicar un comentario