
La danza ha formado parte de la historia de la humanidad desde el principio de los tiempos. Hay autores que consideran esta actividad natural e instintiva y, por tanto, anterior al hombre y que, a su vez, es observable en todos los planos de la vida animal.
¿Cómo surge la danza?
Sin duda alguna, para expresar las necesidades vitales: necesidad de alimentos, sentido de culto, de tipo social. Poco a poco se van configurando los diversos tipos de danzas, sin perder nunca el carácter colectivo.
Estos son algunos tipos de danzas o bailes que hemos trabajado:
Merengue: El merengue básico se baila como caminando, se da un paso con cada golpe de la música.
Salsa: Se caracteriza por una gran movilidad de caderas y calidad de expresión.
Rock´n roll: Es un baile divertido, que requiere pocos movimientos básicos y muchas figuras enlazadas.
Mambo: es uno de los bailes latinos que más seguidores tiene en el mundo occidental.
Pasodoble: es quizás, el baile más tradicionalmente español de los existentes.
Tango: Es un baile originario de Argentina.
Danza: Consiste en movimientos corporales rítmicos que siguen un patrón, acompañaos generalmente con música y que sirve como forma de comunicación o expresión.
Autores: María Pérez Perea y Ramón González Ruiz
Curso: 6º de Primaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario